Dra. Lisa Riggioni
D.T.F., E.N.C., Certificada TND, Directora
La Dra. Lisa Riggioni Meyers es de San José, Costa Rica y se especializa en rehabilitación neurológica. Lisa se graduó de la Universidad de Carolina del Norte en Greensboro con un Bachiller en Ciencias; de la Universidad de Florida en Gainesville con una maestría en Terapia Física; y de ATSU en Mesa, Arizona con un doctorado en Terapia Física.
La Dra. Riggioni es miembra activa de la «Asociación Americana de Terapia Física», de la «Asociación de Tratamiento de desarrollo neurológico», y del «Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica». Sus credenciales incluyen certificaciones prestigiosas: Especialista Neurológica Certificada (ENC), después de pasar un exámen rigoroso y a nivel nacional. Además, obtuvo la certificación en tratamiento de neurodesarrollo otorgada al finalizar un entrenamiento teórico y práctico designado específicamente para ese propósito. Lisa tiene experiencia laboral extensiva en cuanto al tratamiento de personas que padecen de trastornos neurológicos y ortopédicos en el Hospital de Florida, en el Centro Médico Regional de Orlando, y en el Hospital «St. John’s» en Springfield, Missouri. Lisa domina el inglés, italiano, y español.

Licda. Ana Gabriela Campos, T.F.
Licda. Ana Gabriela Campos, T.F.
Ana Gabriela Campos Montero nació en San José, Costa Rica. Licenciada en Terapia Física, graduada con honores de la Universidad Santa Paula. Me encuentro incorporada al Colegio de Terapeutas de Costa Rica. Estudios complementarios en Técnicas de Masoterapia y Kinesio-Taping. He asistido a cursos de RCP básico y primeros auxilios. Realicé mi práctica pediátrica en la Fundación Pro-Jóvenes con Parálisis Cerebral, práctica geriátrica en el Hogar de Ancianos de Piedades de Santa Ana y la práctica hospitalaria en el Hospital Rafael Ángel Calderón Guardia. He tenido experiencia profesional en una escuela de educación especial, trabajado con niños autistas y con parálisis cerebral. Y También atendiendo pacientes a Domicilio, especialmente adulto mayor. Actualmente, se encuentra estudiando inglés como segundo idioma.

Licda. Ariana Espinoza, T.F.
Licda. Ariana Espinoza Aguilar, T.F.
Ariana Espinoza Aguilar nació en San José, Costa Rica. Licenciada en Terapia Física de la Universidad Santa Paula. Cuenta con un Bachillerato en Ciencia del Ejercicio de la Universidad de Liberty en Virginia, USA y con estudios complementarios en Masoterapia y Kinesio-taping. Fue interina en Central Health and Rehab Associates of Central Virginia, Lynchburg, Virginia. Trabajó como auxiliar de terapia física en Blue Ridge Bone & Joint en Asheville, Carolina del Norte. Ariana realizó su práctica infantil en Tic Tac Toe en Barrio Escalante, la geriátrica en el Hogar San Pedro Claver y práctica hospitalaria en CENARE. Ariana domina el inglés y español.
Licda. Ana Cristina Ledezma Solís, T.F.
Ana Cristina Ledezma nació en Heredia, Costa Rica. Licenciada en Terapia Física, graduada con Honores de la Universidad Santa Paula. Incorporada al Colegio de Terapeutas de Costa Rica. Estudios Complementarios en Técnicas de Masoterapia, Curso de Especialización en Dermatofuncional & RCP. Realizó su práctica profesional pediátrica en FUNAPAC, la práctica geriátrica en el Hogar Santiago Crespo y la hospitalitaria en el CENARE. Ana Cristina es una persona comprometida, responsable e interesada en dar lo mejor de ella.
Licda. Marianne Robert León, T.L.
Marianne Robert León, nacida en San José, Costa Rica.Graduada de la Universidad Santa Paula con el título de Licenciada en Terapia de Lenguaje, Habla y Voz. Cuenta con experiencia clínica en el mantenimiento y mejora de la voz y comunicación en adultos mayores; así como la valoración, diagnóstico e intervención de patologías del lenguaje en niños y adultos. Ha colaborado con población infantil en la clínica Santa Paula y en la Asociación de niños con Parálisis Cerebral Infantil María Auxiliadora; además con pacientes adultos en el Hospital México, Hogar Carlos María Ulloa y Centro Diurno La Casa Sol, trabajando el área cognitiva, lenguaje, habla, voz y deglución.Co-autora de guía para la estimulación cognitiva, con el fin de mantener la comunicación en pacientes con Parkinson y enfermedades degenerativas. Terapeuta bilingüe certificada en el método intensivo de mejora de voz para personas con la enfermedad de Parkinson: “LSVT LOUD».
Licda. Abby Ortega Vargas, T.F.
Abby Ortega Vargas nació en San José, Costa Rica. Licenciada en Terapia Física, graduada con honores de la Universidad Santa Paula. Se encuentra incorporada al Colegio de Terapeutas de Costa Rica. Estudios complementarios en Técnicas de Masoterapia, RCP, entrenamiento funcional para niños con discapacidad recibido en NYC, curso de buenas prácticas clínicas para investigaciones médicas, programa de formación en comunicación empática, años de voluntariado en el hospital de niños y con organización de jóvenes. Tiene más de 7 años de experiencia laboral en el ámbito de rehabilitación y como educadora clínica. Se considera una persona comprometida e interesada en hacer lo posible por ayudar a los demás a tener más calidad de vida. Dominio del inglés y español.
Licda. Priscila Bermudez Montero, T.F.
Abby Ortega Vargas nació en San José, Costa Rica. Licenciada en Terapia Física, graduada con honores de la Universidad Santa Paula. Se encuentra incorporada al Colegio de Terapeutas de Costa Rica. Estudios complementarios en Técnicas de Masoterapia, RCP, entrenamiento funcional para niños con discapacidad recibido en NYC, curso de buenas prácticas clínicas para investigaciones médicas, programa de formación en comunicación empática, años de voluntariado en el hospital de niños y con organización de jóvenes. Tiene más de 7 años de experiencia laboral en el ámbito de rehabilitación y como educadora clínica. Se considera una persona comprometida e interesada en hacer lo posible por ayudar a los demás a tener más calidad de vida. Dominio del inglés y español.
Dra. Daniele Guzmán, D.T.F.
Dra. Daniele Guzmán nació en Estados Unidos. Se graduó de la Universidad de Santa Clara en Santa Clara, California con una Licenciatura en Ciencias, con especialización en Biología con énfasis en Ciencias Biomédicas. Obtuvo su título de Doctora en Terapia Física de la Universidad Samuel Merritt en Oakland, California y tiene licencia activa a través de la Junta de Terapia Física de California. Ella está trabajando en nuestra clínica de Escazú como interna para aprender nuestro enfoque especializado de NeuroFT.
Tiene experiencia en el tratamiento de una variedad de afecciones neurológicas y ortopédicas y trabajó durante 10 años en el Hospital de Veteranos de Palo Alto en Palo Alto, California. Además, es terapeuta certificada por LSVT BIG y se especializa en el tratamiento de personas con la enfermedad de Parkinson. Daniele habla inglés con fluidez y está aprendiendo activamente español como segundo idioma.
Sullen Perez Velasquez- Recepcionista
Sullen Perez Velasquez, nacida en San José, San José, Costa Rica. Su objetivo es garantizar una atención cordial, resolver consultas de manera rápida y efectiva, y contribuir al uen funcionamiento de la recepción en la Clínica NeuroFT Escazú.
Verónica Barrientos Quirós- Recepcionista
Verónica Barrientos, de San José, Costa Rica. Cuenta con experiencia en atención al cliente presencial y online (desde diferentes canales de comunicación), con una gran capacidad de comunicación y organización. Por sus conocimientos en psicología y administración de recursos humanos, es capaz de brindar un servicio amable y eficiente tanto en el área de recepción de la clínica como en la parte administrativa.